El Muay Thai se puede definir como defensa personal, deporte, y arte, decir de algunos. Sin embargo, su acepción de deporte de contacto y espectáculo de entretenimiento es la forma común de entender esta actividad. Muay Thai se ha convertido en un símbolo nacional de la historia y la identidad del Reino de Tailandia. Sus raíces están en el muay boaran; variante tradicional y arte marcial a su vez que en la actualidad esta disciplina complementa al muay thai.
Nacido en Siam, lo que conocemos modernamente como Tailandia. La capital antigua de este reino se encontraba situada en Sukhotai hacia el año (1238-1408). Al hallarse permanentemente en guerra contra reinos vecinos como los de Birmania y Camboya, la ciudad se vio obligada a desarrollar las habilidades de sus soldados en el manejo de lanzas, espadas, y en utilizar el cuerpo como un arma en situaciones de combate a distancia corta. Técnicas como las patadas, golpes con el puño, rodillas, espinillas, codos y ciertas maneras de derribar al adversario, fueron desarrolladas en ese entonces. Durante este periodo el Muay Thai era considerado como un arte esencial, y parte del curriculum real para poder aspirar al trono.
Durante los siglos subsecuentes el arte continuó evolucionando pero fue hasta el reinado del rey Narai (1604-1690) caracterizado por ser una época de paz, que se convirtió en deporte profesional. Las peleas se efectuaban en un espacio delimitado, consistente en una cuerda sobre el piso formando un cuadro para indicar el área de combate. Las reglas eran simples: pelear hasta que uno quedara de pie, o que uno de los dos se rindiera. No había limitaciones en cuanto a peso, estatura o edad, las aldeas competían unas contra otras y se efectuaban apuestas.
En 1774 Angwa, el rey de los burmeses, quiso realizar una celebración para la gran pagoda de Ragoon, Esta celebración incluyó el boxeo y se llevaron boxeadores thai para enfrentar a los boxeadores del reino. En el día 17 de Marzo de aquel año, Nhai Khanomtom, quien era un prisionero de guerra capturado por el ejército enemigo combatió y derrotó a 10 boxeadores del rey Angwa sucesivamente sin ningún periodo de descanso entre las peleas. Era la primera vez que el Muay Thai se utilizaba en una competición fuera de Tailandia, por este logro, Nai Khanomtom fue honrado con el título de ¨Padre del Muay Thai¨ o ¨Creador del Muay Thai¨ y el día 17 de Marzo es conocido hasta hoy como ¨Día del Muay Thai¨.
Muay Boran fue dividido a Muay ThaSao (norte), Muay Korat tailandés (Esarn o al noreste), Muay Lobburee tailandés (región de centro), Muay Chaiya tailandés (el sur) Hay una frase sobre Muay Boran tailandés que indique, sacador Korat, ingenio Lobburee, postura Chaiya. Emphazies de Muay Korat en fuerza. Hay una llamada sacador de la técnica del búfalo que lanza. Era llamada como esto puesto que puede derrotar el búfalo en un soplo. Emphazies de Muay Lobburee en movimientos listos. Su punto de la fuerza es el sacador recto y dado vuelta. Emphazies de Muay Chaiya en la postura, defendiendo. Es difícil que el opositor ataque. Tensión de Muay Chaiya en codos y rodillas.
El Muay thai esta lleno de técnicas diversas. La adaptación contemporánea como deporte lo asemeja en principio al boxeo, pero después de verlo y analizarlo, es un deporte de una complejidad diversa y una disciplina rigurosa. En esta disciplina se pueden usar todas las extremidades del cuerpo como la mano, el codo, el brazo, el pie, la pierna y agarrar al contricante.
La indumentaria del Muay thai en la actualidad consiste en pantalones cortos y vendaje en manos, pies y espinillas como única protección, el uso de guantes fue introducido en el año de 1929 por un boxeador filipino y se volvió obligatorio, así como el protector bucal y la división por pesos a partir de 1945. Cuando los contrincantes ingresan al ring, tradicionalmente se les ve utilizando un Mongkon sobre su cabeza y un Pong Malai alrededor del cuello. El Mongkon es una banda especial entretejida cuidadosamente que representa al gimnasio del cual provienen. Pong Malai son collares con ornamentos florales, entregados por amigos y seguidores como un gesto de apoyo y buena suerte, similares al Lei hawaiano. El mismo propósito tienen los Papriachat(amuletos de buena suerte), que son lazos utilizados alrededor del bíceps, regalados por familiares cercanos. El thai boxer comienza entonces un complejo ritual a manera de danza llamado Wai khru ram muay donde se imita diversos animales o profesiones, el Wai khru ram muay tiene como objetivo el poner en movimiento la mayor cantidad de músculos posible y ayudar a enfocar la mente. es posible que en la actualidad sa lo mejor que el muay thai sea considerado como un deporte extremo por lo que es practicado en los paises de alto grado de dinero para la realizacion de apuestas, que en su debido tienpo fueron ilegales por lo cual es un deporte que se considera ilegal en algunos paises, no por su alto grado de peligro si no por que en la mayoria de los lugares donde se practica se realizan apuestas y en su mayoria de estos lugares son ilegales sobre todo en USA (estados unidos de america) por lo cual este a perdido un alta grado de importancia sobre todo por sus costumbres que en su mayoria solo lo practican como un deporte extremo para la realizacion de dinero facil. por otro lado el muay thai es un deporte sobre todo espiritual el cual se reserva a un alto grado de concentracion de para el peleador ya que en su verdadera manera de llevar este debe ser reservcado a la practica necesaria como un deporte de maxima seguridad en el cual el que se encuentra en el ring debe empezar el combate con un ritual el cual consta de varios pasos o en su mayoria de varios rituales los cuales sirven para auyentar a los supuestos malos espiritus para que el combatiente tenga una buena actuacion y sobre todo mantenga una coneccion con los supuestos maestros los cuales se dicen que existieron en la antiguedad y se deben contactar en la actualidad para no salir del cuadrilatero muerto y conservar la vida.
El Muay Thai en la actualidad se practica como un deporte en muchos países del mundo. Su difusión global le ha convertido en uno de los deportes de contacto más extendidos y su número de practicantes no para de crecer. Los mejores nakmuays son tailandeses, pero actualmente otros países pueden competir en igualdad de condiciones, sobre todo en las categorías de peso más altas. Holanda es cuna de muchos luchadores famosos como el legendario Ramon Dekkers, Ernesto Hoost, Peter Aerts y muchos más que se enfrentaron con tailandeses en su propio país y con reglas completas de Muay Thai.
El kick boxing es una modalidad deportiva en que se mezclan las técnicas de lucha o combate del boxeo con las de algunas artes marciales como Karate. Similar al Full Contact y al Muay Thai, pero en vez de golpear de cintura para arriba, también se permiten golpes sobre los muslos.
El Kick.boxing, tiene sus orígenes en el Muay Thai, también llamado Thai Boxing, aunque este último nombre tiene más que ver con la versión deportiva del MuayThai. El KickBoxing fue creado como un deporte de contacto por parte del promotor de boxeo Osamu Noguchi, para diferenciarlo del MuayThai. El quería introducir en Japón el MuayThai, que había visto en Tailandia. Tres luchadores de MuayThai fueron a Japón a pelear contra tres luchadores de Karate, del dojo Oyama (que posteriormente paso a llamarse Kyokushin). Japón ganó entonces por 2 a 1. Noguchi y Kenji Kurosaki (ambos instructores de Karate Kyokushin), estudiaron MuayThai y desarrollaron un nuevo arte marcial que Noguchi llamó "Kick Boxing".
Al principio, las proyecciones y los cabezazos -propios del karate-, eran técnicas válidas en KickBoxing, que lo diferenciaban del MuayThai. Posteriormente, estas técnicas dejaron de ser usadas y consideradas válidas, en una disciplina que se convirtió en puramente deportiva y competitiva.
La Asociación de Kickboxing se fundó en Japon poco después. El kickboxing fue un boom y se volvió muy popular en Japón, y pronto fue transmitido en televisión. Tadashi Sawamura fue uno de los primeros kickboxers más conocidos en aquella época. Cuando este se retiró, el "boom" pasó en Japón y el KickBoxing perdió su popularidad en Japón. El kickboxing no ha vuelto a aparecer en TV desde que el K1 apereció en escena en 1993.
En 1993, cuando Kazuyoshi Ishii (fundador de Seidokan Karate) creó el K-1 bajo unas reglas especiales de KickBoxing (sin codo y sin agarre de cuello). El KickBoxing volvió a hacerse famoso hasta nuestros días.
Este deporte se ha propagado a través de Europa, Norteamérica, África del norte y Australia. woent time kcik boxing